CURSOS PROYECTO


Participa en los Cursos de Formación para Emprendedores financiados por el Programa ADSIDEO de la UPV

El Programa ADSIDEO de la Universitat Politècnica de València (UPV) ofrece una valiosa oportunidad para quienes desean fortalecer sus habilidades empresariales y contribuir al desarrollo de la economía local. A través de estos cursos de formación, se busca capacitar a emprendedores con herramientas prácticas y conocimientos actualizados que impulsen sus proyectos y fomenten el crecimiento sostenible en sus comunidades.

Estos programas están diseñados para apoyar tanto a quienes tienen ideas innovadoras como a aquellos que desean mejorar sus negocios existentes. Los cursos abarcan una variedad de temas clave, incluyendo:

  • BASES DE LA PRODUCCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES (10 H)
  • BIOCOMBUSTIBLES EN INSTALACIONES TÉRMICAS PARA ENERGÍA (10 H)
  • TECNOLOGÍA DEL BIOGÁS Y BIORREACTORES (10 H)
  • PRODUCCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES Y SU LOGÍSTICA (30h)

¡No pierdas esta oportunidad de crecimiento!

Participar es fácil y totalmente accesible gracias al apoyo financiero del Programa ADSIDEO. Inscríbete ahora y da el primer paso hacia el éxito empresarial mientras contribuyes al fortalecimiento de la economía local.

¡Te esperamos!

Inscripción: https://forms.gle/NPDxK4JXWseKGf7J7

+información

CONTENIDOS

RESUMEN DEL PROYECTO

OBJETIVOS DEL PROYECTO

Informe anual 2024 ADSIDEO

GUÍA PARA PRODUCCIÓN DE CARBÓN VEGETAL EN GUANTÁNAMO

IMPACTO EN LAS COMUNIDADES

ESPECIES SUSCEPTIBLES DE PRODUCIR CARBÓN VEGETAL EN CUBA

ÁREA DE TRABAJO

INVESTIGADORES

Matrícula abierta para los cursos del primer cuatrimestre del Programa INCIDE de la UPV

Cooperación al desarrollo, consumo responsable o voluntariado componen la nueva oferta del Programa INCIDE, organizado por el Centro de Cooperación al Desarrollo. Conoce el calendario completo y los contenidos de cada curso, ya puedes matricularte

RESUMEN DEL PROYETO

El carbón vegetal en Cuba es esencial en la cocina y la vida cotidiana. Además, se emplea en la artesanía local, como material para crear obras de arte. Sin embargo, su uso plantea preocupaciones ambientales por la forma de obtención. Se están haciendo esfuerzos para promover prácticas sostenibles en su producción. El presente proyecto aborda dos grupos de objetivos: uno relacionado con el desarrollo de comunidades rurales, y otro centrado en la investigación asociada a dicho desarrollo. Los objetivos de desarrollo comunitario se enfocan en impulsar la economía local mediante la producción y comercialización de carbón vegetal a partir de residuos agrícolas y forestales, creando empleos y complementando los ingresos agrícolas y capacitar a la comunidad en su producción. Además, se busca desarrollar mercados locales y regionales. La cooperación con diversas partes interesadas fortalecerá la implementación. Los objetivos de investigación se centran en caracterizar los residuos agrícolas, seleccionar las materias primas óptimas, desarrollar procesos de conversión, optimizar la producción y evaluar la calidad del carbón vegetal. Se analizarán costos, impacto ambiental y aplicaciones prácticas del producto. También se estudiarán aspectos sociales y regulatorios. El proyecto está alineado con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas como el acceso a energía asequible, el trabajo decente, comunidades sostenibles, producción y consumos responsables, acción por el clima, protección de ecosistemas terrestres. Para ello, es crucial enfocarse en prácticas sostenibles y abordar los desafíos específicos de las comunidades rurales en Cuba específicamente en Guantánamo para lograr un impacto positivo en estos objetivos. El proyecto tiene el potencial de mejorar la calidad de vida de las personas, promover la sostenibilidad y contribuir a la mitigación del cambio climático en la región.